¿Qué es un Píxel? Definición y Explicación
Un píxel digital (derivado del inglés Picture Element) es el punto de datos individual más pequeño en una imagen rasterizada digital. Corresponde a un diminuto "punto" que almacena un color o brillo específico. Los píxeles forman la base de todas las imágenes digitales – desde cámaras y escáneres hasta monitores y proyectores. Cuantos más píxeles contenga una imagen en una superficie determinada, mayor será la resolución y el nivel de detalle.
Propiedades de un píxel digital
- Posición en la cuadrícula: Cada píxel tiene una posición fija dentro de la cuadrícula bidimensional de la imagen – similar a una celda en una tabla – definida por fila y columna.
- Información de color: Un píxel almacena un color (en imágenes a color, generalmente en el modelo de color RGB). Cada canal de color – Rojo, Verde y Azul – recibe un valor entre 0 y 255 (p. ej. rojo puro = R:255, G:0, B:0). Otros modelos como CMYK (para impresión) o escala de grises también son comunes.
- Sin tamaño físico fijo: Un píxel digital no tiene un tamaño real en mm o pulgadas. Solo a través de la densidad de píxeles de un dispositivo de salida (ver PPI) o mediante indicaciones como DPI en la impresión, adquiere dimensiones físicas.
- Resolución: El número total de píxeles (Ancho × Alto, p. ej. 1920 × 1080) determina la resolución de la imagen.
- Sin metadatos: Un píxel solo contiene información de color o brillo. Otros datos de la imagen como fecha de captura, modelo de cámara o coordenadas GPS se almacenan por separado (p. ej. como datos EXIF en archivos JPEG).
Número de píxeles y resolución de imagen
La resolución de una imagen digital se define por el número de píxeles en ancho y alto (p. ej. 1920 × 1080 píxeles). Cuantos más píxeles haya, mayor será el nivel de detalle. La siguiente imagen muestra el impacto del número de píxeles en la nitidez de la imagen:
Fórmula - Cálculo del tamaño del archivo
Con la ayuda de la resolución (ancho de píxeles y alto de píxeles) se calcula el tamaño teórico del archivo (en bytes) sin compresión.
Tamaño archivo = Pixel(x) × Pixel(y) × 24 Bit8
Ejemplo: Una imagen con una resolución de 1920 × 1080 píxeles y una profundidad de color de 24 bits (8 bits por canal RGB) tiene:
Tamaño archivo = 1920(Pixel) × 1080(Pixel) × 24 Bit8 = 5.93 MB Cálculo detallado en la Calculadora de Píxeles
Profundidad de color de un píxel
La profundidad de color (ingl. Color Depth) de un píxel determina cuántos valores de color diferentes se pueden representar. Se indica en bits por canal o bits por píxel:
- 8 bits por canal de color (24 bits en total): Estándar en JPEG, PNG y la mayoría de las pantallas. Cada uno de los tres canales RGB recibe 256 valores, lo que da aprox. 16,7 millones de colores.
- Más de 8 bits (p. ej. 10, 12 o 16 bits): También conocido como "Deep Color". Se utiliza en la edición profesional de imágenes, en contenido HDR y en tecnología médica. Permite gradientes de color más finos y evita escalones de color visibles (banding).
El siguiente gráfico ilustra la diferencia en la profundidad de color:
Requisito de almacenamiento de un píxel
Un píxel con 24 bits de profundidad de color necesita 3 bytes de almacenamiento (sin comprimir). Una imagen de 1920 × 1080 píxeles ocupa así unos 6,2 MB:
1920 × 1080 × 3 bytes = 6.220.800 bytes (≈ 5.93 MB)
Los formatos de imagen comprimidos como JPEG o PNG reducen este requisito de almacenamiento – sin pérdida o con pérdida, según el método.
Píxel digital vs. píxel físico
Un píxel digital es un valor de datos abstracto en un archivo – sin tamaño fijo. Un píxel físico es un elemento luminoso real en una pantalla (p. ej. LCD o OLED). El tamaño y la disposición de los píxeles físicos determinan el PPI y, por tanto, la nitidez de la imagen.
Subpíxeles en pantallas
Los píxeles físicos suelen constar de tres subpíxeles – para Rojo, Verde y Azul. Estos elementos luminosos generan el color visible de un píxel mediante mezcla aditiva de colores. La disposición exacta (p. ej. bandas RGB, matriz PenTile) influye en la nitidez, la representación del color y la eficiencia.
La estructura de subpíxeles varía según el tipo de pantalla y puede hacerse visible bajo el microscopio o con un gran aumento.
Lista de resoluciones de píxeles en aplicaciones típicas
Píxel × Píxel | Tecnología | Descripción |
---|---|---|
640 x 480 | VGA | Antiguo estándar para monitores y televisores (4:3). |
800 x 600 | SVGA | Resolución superior a VGA, también 4:3. |
1024 x 768 | XGA | Resolución 4:3 común en PCs antiguos. |
1280 x 720 | HD | Resolución HD estándar en formato 16:9. |
1280 x 800 | WXGA | Pantalla ancha 16:10, a menudo en portátiles. |
1366 x 768 | WXGA | Común en portátiles, formato 16:9. |
1440 x 900 | WXGA+ | Resolución WXGA extendida (16:10). |
1600 x 900 | HD+ | Resolución 16:9, frecuente en portátiles. |
1920 x 1080 | Full HD | Muy extendido en monitores y TVs. |
1920 x 1200 | WUXGA | Formato 16:10, popular entre profesionales. |
2560 x 1440 | QHD | Mayor densidad de píxeles, a menudo gama alta. |
3840 x 2160 | 4K UHD | Cuatro veces la resolución Full HD. |
7680 x 4320 | 8K UHD | Resolución muy alta para pantallas grandes. |
15360 x 8640 | 16K UHD | Resolución extremadamente alta, ámbito profesional. |